Proyectos​

Wildfire Resilience

En respuesta al ciclo destructivo de los incendios forestales, el centro de Tijuana está llevando a cabo los «Talleres de resiliencia a los incendios forestales», un proyecto que pretende romper este ciclo mediante la educación de la comunidad, la restauración de los ecosistemas y la preparación de la respuesta de emergencia para aumentar la resiliencia al cambio climático.

Educación de la comunidad: Proporcionaremos educación vital sobre prevención de incendios, prácticas sostenibles de gestión de incendios y la ciencia que hay detrás del bucle de retroalimentación incendio-clima. El conocimiento es nuestra primera línea de defensa.

Restauración del ecosistema: Participaremos en actividades de restauración de ecosistemas, como la reforestación con plantas autóctonas y proyectos de mejora del suelo. Los ecosistemas sanos son menos susceptibles a los incendios extremos y pueden capturar carbono, reduciendo las emisiones.

Preparación ante emergencias: Construir comunidades resilientes significa prepararse para lo peor. Dotaremos a las comunidades de planes de respuesta de emergencia adaptados a la amenaza de los incendios forestales, garantizando acciones rápidas y coordinadas durante las crisis.

Actividades
Impartir tres talleres diferentes en las dos comunidades identificadas durante un periodo de 18 semanas, así como elaborar un Manual de Buenas Prácticas sobre la gestión sostenible de los incendios y el plan de emergencia familiar/escolar.

Colaboradores: Civil Associations Nación Verde A.C. Materia Verde A.C.
Universidades: Cetys Universidad Campus Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California Campus Valle de las Palmas.

Just Living Is Not Enough​

En colaboración con el conservador del Hub de Beirut, la información fue utilizada activamente durante las primeras 72 horas posteriores a la catástrofe, tanto por los equipos de respuesta como por las organizaciones civiles. Según el contador de visitas del tablero de mapas, 48.071 personas consultaron los datos (VER MAPA)

Objetivos
• Proporcionar un conocimiento de la situación mediante una evaluación preliminar de los daños potenciales.
• Proporcionar una lista visual de hospitales y clínicas que podrían verse afectados por la explosión, así como para referencia de los equipos de respuesta.
• Localizar posibles emplazamientos de hospitales de campaña y refugios con la suficiente antelación para respetar el distanciamiento social debido a Covid-19.
• Uso libre de la información SIG proporcionada en el mapa.

Impacto
Generar resiliencia y elaborar un censo detallado de daños en edificios e infraestructuras críticas que ayude a reconstruir mejor.

Colaboradores: Beirut Hub

Adopt the pace of Nature​

En colaboración con Waves4Water organización internacional se apoyo a algunas comunidades de San José de la Zorra, México, que carecen de agua potable.

Nuestro objetivo fue apoyar a la comunidad rural de San José de la Zorra para obtener agua potable mediante la asignación de 100 filtros de agua a 100 familias de San José de la Zorra.

Métricas de impacto:
125 filtros de agua donados por la organización Waves for Water.
75 familias receptoras de filtros de agua
4 organizaciones implicadas
15 global shapers movilizados
10 años de agua limpia para una comunidad rural.

Colaboradores: Waves 4 water

Rocket Challenge

Taller de cohetes a escala en Museo Interactivo el Trompo y actividades educativas de ciencia y espacio niñas y niños de Hogar Infantil La Gloria.
Tijuana B.C.

Colaboradores: Museo Interactivo el Trompo.

List@ para convertirte en Global Shaper?